Isabel Flores Cerón / Coordinadora del Programa de Pase Administrativo de Dakshina
La Creación de Presupuestos para Proyectos Sociales: Herramientas de Articulación y Rendición de Cuentas
En el ámbito de los proyectos sociales, la planificación financiera juega un papel crucial no solo en la ejecución efectiva, sino también en la transparencia y rendición de cuentas ante los diversos financiadores involucrados, las autoridades fiscalizadoras y las personas involucradas en la ejecución de un proyecto. Un presupuesto bien estructurado no solo es una guía para gestionar los recursos disponibles, sino también un instrumento para garantizar que cada peso invertido contribuya de manera significativa al cumplimiento de los objetivos propuestos.
El Presupuesto como una herramienta de Articulación y Rendición de Cuentas
El presupuesto de un proyecto social no es meramente una lista de gastos esperados, sino una representación detallada de la realidad financiera deseada del proyecto. Desde su concepción hasta su ejecución y posterior rendición de cuentas, el presupuesto actúa como el marco que articula todas las actividades operativas con los objetivos estratégicos y las expectativas financieras.
Modelo de Planeación y Seguimiento Financiero
Un presupuesto efectivo no solo establece la cantidad de recursos necesarios para cada fase del proyecto, sino que también sirve como un modelo dinámico para la planeación y el seguimiento financiero. Este modelo no solo ayuda a prever y mitigar posibles desviaciones presupuestarias, sino que también proporciona la estructura necesaria para evaluar el desempeño financiero en relación con los hitos y objetivos del proyecto.
Clasificación de Rubros Presupuestales y Políticas Institucionales
Es fundamental que el presupuesto clasifique correctamente los rubros presupuestales de acuerdo con el catálogo de cuentas contables y las políticas institucionales vigentes. Esto asegura que cada gasto sea adecuadamente registrado y validado, facilitando así la transparencia y la coherencia contable en todas las etapas del proyecto.
Base Real para la Determinación de Importes Presupuestados
La precisión del presupuesto depende en gran medida de la base sobre la cual se determinan los importes presupuestados. Estos pueden derivarse de negociaciones con proveedores, estimaciones basadas en datos históricos o investigaciones de mercado, cotizaciones competitivas, tabuladores de costos específicos del sector, entre otros. Cada cifra presupuestada debe estar respaldada por una justificación clara y verificable.
Comprobación Fiscal y Evidencia Cualitativa
Además de la cuantificación financiera, el presupuesto debe considerar cómo se verificarán fiscalmente los gastos. Esto implica el manejo adecuado de facturas, la correcta aplicación de impuestos, la identificación y separación de tipos de gastos (operativos, administrativos, de capital, entre otros), y la gestión de gastos en el extranjero si aplica. La documentación requerida para la comprobación fiscal debe estar disponible y organizada de manera que facilite una auditoría eficiente y sin contratiempos. Es muy importante considerar, incluso cuando un gasto no tendrá comprobación fiscal y las posibles penalizaciones que puede conllevar.
Asimismo, junto con la comprobación fiscal, es crucial la recopilación de entregables y evidencia cualitativa que demuestren el impacto y la eficacia del proyecto en términos sociales. Estos pueden incluir informes de actividades, testimonios de beneficiarios, estudios de caso, análisis de impacto, entre otros documentos que validen la efectividad y el cumplimiento de los objetivos sociales establecidos.
Conclusión
En resumen, el presupuesto de un proyecto social no es solo una herramienta financiera, sino un componente integral para la gestión efectiva y transparente de recursos. Desde su fase inicial de planificación hasta la rendición final de cuentas, el presupuesto guía y articula todas las actividades operativas y financieras, asegurando que cada peso invertido contribuya de manera efectiva y verificable al logro de los objetivos sociales propuestos. La correcta clasificación de rubros, la base real para la determinación de importes, la comprobación fiscal rigurosa y la recopilación de evidencia cualitativa son pilares fundamentales que garantizan la integridad y la eficacia del presupuesto como herramienta de gestión en proyectos sociales.
En última instancia, un presupuesto bien elaborado no solo facilita la ejecución eficiente del proyecto, sino que también fortalece la confianza de los donantes, autoridades y la comunidad en general, demostrando un compromiso claro con la transparencia, la responsabilidad y el impacto social positivo.

